Septiembre 02, 2022
Carta del Superior General a los Amigos y Benefactores n. 91
Febrero 10, 2022
NO SE PUEDE QUERER AL MISMO TIEMPO EL BIEN DE LAS ALMAS A TRAVÉS DE LA TRADICIÓN Y UNA NUEVA IGLESIA SIN TRADICIÓN.
Julio 23, 2021
Carta del Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, tras la publicación del motu proprio «Traditionis custodes»
Febrero 01, 2021
Queridos fieles, amigos y benefactores,
Febrero 29, 2020
Queridos fieles, amigos y bienhechores:
Noviembre 22, 2017
En esta Carta a los Amigos y Bienhechores nº 88, Mons. Bernard Fellay, Superior general de la Fraternidad San Pío X, señala que el vínculo profundo que une la rebelión de Lutero y la revolución de Octubre de 1917, el laxismo liberal y el dirigismo socialo-comunista: «Este principio apunta a liberar a los hombres de la dependencia de Dios y del orden establecido por Él, tanto a nivel natural como a nivel sobrenatural». Nos recuerda que las grandes persecuciones anticristianas a manos de los comunistas habían sido anunciadas por nuestra Señora de Fátima, y que ella había dado el medio sobrenatural para todos estos males.
Abril 26, 2017
Queridos amigos y bienhechores:
Agosto 06, 2016
1917-2017, actualidad del mensaje de Fátima
Noviembre 30, 2015
Queridos Amigos y Bienhechores,
Estas últimas semanas nos muestran – con la multiplicación de atentados asesinos en Europa y en África, con la persecución sangrienta de numerosos cristianos en Oriente Medio –, cuán profundamente convulsionada está la situación del mundo. En la Iglesia, el reciente Sínodo sobre la familia y la próxima apertura del Año Santo no dejan de provocar legítimas inquietudes. Frente a una confusión tal, nos ha parecido útil compartir nuestras reflexiones respondiendo a vuestras preguntas. Creemos que esta presentación permitirá resaltar mejor cómo nosotros, que estamos apegados a la Tradición, debemos reaccionar frente a los problemas que se plantean hoy.
Junio 02, 2015
En una conferencia del 20 de enero de 2015 el Cardenal Maradiaga considera que la misericordia debe insuflar un nuevo espíritu a las reformas introducidas por el Concilio Vaticano II, para abrir la Iglesia al mundo de hoy. Así instrumentalizada, la misericordia es amputada del arrepentimiento de las faltas; y ya no parece sino una mirada complaciente sobre el pecador y su pecado.
En vistas al próximo Año Santo, se debe realizar un discernimiento serio entre esta misericordia truncada y la misericordia cabal que invita decididamente a la conversión, al rechazo del pecado. Nuestras oraciones y penitencias, en el curso de este Año Santo, deben ser una respuesta al pedido del Corazón doloroso e inmaculado de María hecho en las apariciones de Fátima, cuyo centenario celebraremos en el 2017.