A cuarenta años de la visita de Monseñor Lefebvre a América del Sur

Fuente: Distrito de América del Sur

Monseñor Lefebvre saliendo del aeropuerto de Ezeiza

Hace cuarenta años Monseñor Lefebvre hizo su primer viaje a Santiago de Chile y Argentina. Llegando a Chile el 17 de julio de 1977, viajó a Buenos Aires el día 20 del mismo mes. Algunos fieles que estuvieron presentes en las distintas actividades y que continúan hoy entre nuestras filas, nos ayudaron a reconstruir el itinerario que siguió Monseñor en dicho viaje.

Monseñor en Santiago de Chile

El domingo 17 de julio de 1977 Monseñor Lefebvre arribó al aeropuerto de Santiago de Chile acompañado únicamente del padre Jean-Michel Faure. Al llegar al aeropuerto, un número importante de personas acudieron a su recepción con vivas e, incluso, con pancartas. Monseñor pudo escuchar, al descender del avión, el grito de los fieles que fueron a su encuentro: ¡Lefebvre, sí! ¡comunismo, no!

Vea cómo fue la llegada de Monseñor Lefebvre a Santiago de Chile.

Para entender bien lo ocurrido en Chile, debe tenerse presente que la Jerarquía de la Iglesia, otrora Venerable, estaba constituida, por regla general, por obispos progresistas en religión y socialistas en política. Éstos habían prestado una colaboración muy eficaz a la Democracia Cristiana de los años 60, cuyo gobierno abrió paso al triunfo del marxismo; con mayor entusiasmo, aún, apoyaron el régimen marxista del doctor don Salvador Allende, el cual gobernó entre 1970 y 1973.1

Recibió a Monseñor el señor Alex Guina, antiguo oficial del ejército y amigo personal de los padres del R. P. Faure, el cual, se había comunicado con el oficial Guina a fin de pedirle apoyo para la instalación de Monseñor Lefebvre en Santiago de Chile. Él mismo se encargó de recibirlos y los trasladó al Hotel Carrera en el cual se hospedaron.

En la tarde de dicho domingo celebró la santa misa, a la cual no pude asistir, por causa de mi ausencia de Santiago. En todo caso, hubo un número importante de fieles. Imagino que no menos de doscientos.

El lunes 18, por la mañana Monseñor recibió algunos fieles en el hotel.

Tuve el honor de ser recibido por Su Excelencia Reverendísima en el Hotel Carrera, en conjunto con algunos otros fieles. Por la tarde de ese día, Monseñor no tuvo actividades oficiales, por así decirlo. Pudo visitar Santiago, y se encontró con las puertas de la Catedral cerradas totalmente. La prensa se encargó de destacarlo, de lo que se desprende que no era un hecho usual. Debió experimentar el desagrado de saber que el Cardenal Silva Henríquez se había referido a él como un «Judas»: Pero Su Excelencia no era persona que se arredrara. Su respuesta fue condigna: mal podía decir lo anterior quien «aparecía como amigo fiel del presidente marxista de Chile» [Salvador Allende].

El martes 19 por la mañana, Monseñor dio una conferencia de prensa con gran interés de los medios de comunicación. Por la tarde, la conferencia estuvo dirigida a los fieles.

Por la tarde tuvo lugar la Conferencia a los fieles. El número de asistentes fue considerable. No puedo dar números pero debe haber sido de unas quinientas personas, que recibieron a Monseñor entonando la Canción Nacional de Chile, precisamente por causa del fenómeno antes indicado. Asistieron personalidades importantes en el orden intelectual y universitario, a la vez que muchos fieles comunes. Entre los primeros recuerdo con particular agrado a don Alberto Falcionelli, fiel entre los fieles, su cónyuge y su hija Clarita. Cuatro sacerdotes llegaron a saludarlo, entre ellos el Padre Miguel Poradowski, de nacionalidad polaca, y gran amigo de la Fraternidad, a la cual posteriormente dejó su biblioteca.

  • 1Todas las citas acerca del viaje de Monseñor Lefebvre a Santiago de Chile son del señor Luis Giachino, fiel de la primera hora de nuestro Priorato de Santiago.

Monseñor en una conferencia de prensa en febrero de 1977

Monseñor en Buenos Aires, Argentina

Al día siguiente, Monseñor se dirigió a Buenos Aires. Un artículo del diario Clarín, fechado el 21 de julio de 1977, un día después de la llegada de Monseñor Lefebvre a Buenos Aires, se titulaba: escasa repercusión tuvo la visita del obispo Lefebvre. En dicho artículo se dice que al llegar Monseñor al aeropuerto de Ezeiza fue recibido por un grupo de poco más de cincuenta partidarios que lo vivaron entusiastamente. Otro artículo, más objetivo, del diario La Nación, de la misma fecha, dice que fueron aproximadamente doscientas las personas que fueron a recibirlo al grito de [viva] Cristo Rey.

Llegado a Buenos Aires a las 18:00, se dirigió a las instalaciones de la empresa EACA (Empresa Argentina de Cemento Armado) del Señor Roberto Gorostiaga, sita en Tabaré 2424, Villa Soldati.

Fue la misa que desafortunadamente no se realizó porque la policía lo impidió. Lo que sí recuerdo es que había mucha gente, no sabría precisar, pero yo creo que un par de centenares de personas había con facilidad. Me acuerdo que ya anochecía, estábamos en la calle, la policía bloqueó el acceso a donde se iba a realizar la misa. Me quedó la imagen de que nos arrodillamos todos y rezamos el rosario… hubo como una especie de tumulto que nos obligó a rodear a Monseñor, eso sí lo recuerdo muy bien porque estaba mi padre al lado mío. Nos tomábamos de los brazos como encadenados para proteger a Monseñor y que la gente no se acercara demasiado.1

Los dos artículos de diario citados coinciden en que luego de la dispersión de los fieles por parte de la policía, Monseñor se dirigió a un edificio en la calle Libertad 1576, propiedad del escribano Marcelo Ferrari, donde se hospedó durante su estadía en Buenos Aires. Allí, celebró la misa con la concurrencia de una treintena de personas.

Voceros policiales informaron que no había sido impedida la celebración de la misa, sino la concentración de un grupo numeroso de personas, razón por la cual se decidió prohibir la realización de la ceremonia.2

El jueves 21 Monseñor lo dedicó a recibir a distintos grupos de fieles:

Según informaron sus allegados, Monseñor Lefebvre se entrevistará hoy, por la mañana, con los integrantes de la comisión Defensa de la Fe de siempre, y por la tarde hablará con representantes de distintas entidades religiosas tradicionalistas.3

Fue este el día en que Monseñor conoció y entrevistó a algunos candidatos al sacerdocio para la FSSPX, entre ellos, Alfonso de Galarreta, quien tuvo una entrevista de aproximadamente media hora con Monseñor Lefebvre.

Esta reunión fue muy importante, creo que de mucha expectativa para Monseñor Lefebvre era conocerlo a Alfonso de Galarreta porque era un candidato firme. Lo llevamos a la casa de la familia Ferrari. Efectivamente, tuvo una reunión con Monseñor de unos 20-30 minutos.4

Junto con el joven Alfonso de Galarreta habían visitado a Monseñor otros candidatos al seminario: Luis María Canale, Edgardo Albamonte y Andrés Morello. Todos partirían hacia Ecône para ser más tarde ordenados sacerdotes por Monseñor Lefebvre.

El viernes 22 Monseñor ofreció una Conferencia de Prensa en una dependencia del hotel Transocean. Este día no se celebró públicamente la misa.

Acerca de la actividad que desarrollará el obispo francés, en los próximos días, sólo se dijo que mañana celebrará otra misa, pero no se precisó en qué lugar, y que mañana ofrecerá, a las 11, una conferencia de prensa en el hotel «Transocean» ubicado en Lavalle al 500.5

Se reunieron aproximadamente cien periodistas, que hicieron todo tipo de preguntas. Algunos, muy agresivos, con sus calificativos causaron gran escándalo entre los presentes.

Había por lo menos cien periodistas. Estaban en gradas, como si fuera un anfiteatro, Monseñor Lefebvre, abajo, en una mesa con su traductor, que era el padre Faure. Los periodistas preguntaron de todo. Magdalena Ruiz Guiñazú incidenta la reunión inquiriendo mucho a Monseñor Lefebvre sobre la obediencia. Le preguntaba y Monseñor le respondía. Monseñor le decía que no era obligatorio obedecer sobre una mala acción… Fue todo un éxito, mucha gente, mucha prensa. Este también fue un episodio muy importante.4

El sábado 23 no se celebró públicamente la misa, sin embargo, se comenzó a preparar, por la tarde, la misa del domingo. Ya anocheciendo, comenzó a llegar la gente a la quinta de Villa Tesei, partido de Hurlingham, juntándose rápidamente más de 500 personas. A pesar de que la misa iba a tener lugar en una propiedad privada, la Policía de la Provincia con efectivos montados y de a pie, apoyada por el Cuerpo de Infantería de la Policía Federal, intervino para dispersar a las familias que se estaban reuniendo.6

El domingo 24 Monseñor Lefebvre fue a la quinta privada de Villa Tesei, y celebró la misa ante aproximadamente mil quinientas personas, entre ellas grupos católicos de diferentes lugares, periodistas y muchas personas que hasta el día de hoy se cuentan entre nuestros fieles junto con sus familias. Después de la misa hubo una comida. Monseñor almorzó dentro de la casa con algunos fieles y los demás, sentados en grupos por el parque.

Mucha gente… la veo caminando por los jardines. Mucha gente pero no toda junta… usted imagínese un picnic o algo por el estilo.4

Fue el último acto público de Monseñor Lefebvre en su primera visita a América del Sur.

Repercusión de la visita

Algunos meses después de este viaje por América del Sur, se adquiría en Buenos Aires la casa del actual priorato de la calle Venezuela 1318, que se convirtió en el seminario San Pio X, y comenzó en marzo de 1979 el primer año de espiritualidad. A fines de 1980 el seminario ya se había mudado al terreno de La Reja, Moreno, donde actualmente funciona el seminario Nuestra Señora Corredentora y donde se forman los sacerdotes para los distritos de América del Sur, de México y para la Casa Autónoma de Brasil.

En Santiago de Chile hay un priorato con una hermosa Iglesia. Desde dicha casa sacerdotal se atienden otras tres capillas en el interior de Chile.

En Argentina hay actualmente cinco prioratos además de la Sede de Distrito. Entre todos estos prioratos se reparten el apostolado de otras veintiún capillas, incluso, desde Argentina se atienden los apostolados de Paraguay, Uruguay y Perú.

También en Argentina hay un convento y un noviciado de Hermanas de la FSSPX, dos escuelas de las Madres Dominicas enseñantes, tres escuelas atendidas por los sacerdotes de la FSSPX y una casa de ejercicios espirituales.

Todas estas fundaciones son el fruto de la escasa repercusión 7 que tuvo la visita de Monseñor Lefebvre a Sudamérica.

 

TRADIDI QUOD ET ACCEPI

"He transmitido lo que recibí" (1Cor. 11, 23)

Monseñor Lefebvre (1905 - 1991)

 

  • 1Cita del señor Gustavo Guasti, fiel de la primera hora de Buenos Aires. Actualmente, fiel de la capilla Nuestra Señora de Lourdes de Asunción del Paraguay.
  • 2Diario La Nación, jueves 21 de julio de 1977. Recordemos que en la época del gobierno militar en Argentina, las reuniones muy concurridas estaban prohibidas en sí mismas.
  • 3Diario La Nación, artículo citado.
  • 4 a b c Gustavo Guasti, testigo presencial.
  • 5Diario Clarín, jueves 21 de julio de 1977.
  • 6Este último dato fue encontrado en un comentario de internet hecho por un anónimo, pero fue confirmado por el señor Alejandro Catarineu, que estuvo en la misa del domingo 24 y conoció algunas personas que presenciaron los hechos.
  • 7Título del artículo del Diario Clarín del 21 de julio de 1977.