Toma de sotana y tonsuras en Estados Unidos - 2017

Fuente: Distrito de México

El 2 de febrero del 2017, día de la fiesta de la Purificación de Nuestra Señora, diecisiete seminaristas recibieron la sotana, y otros siete la tonsura clerical de manos de Su Excelencia Monseñor Bernard Tissier de Mallerais.

Mientras Monseñor bendecía las sotanas, los seminaristas estaban arrodillados frente a él formando un semicírculo. Monseñor Tissier habló un poco sobre la doble importancia de la sotana. Para los miembros de la FSSPX, la sotana es un hábito religioso, que funciona como un recordatorio omnipresente de la consagración de uno mismo a Dios. Al mismo tiempo, es uno de los medios más eficaces de apostolado, pues despierta en los hombres su sentido religioso y les recuerda sus deberes para con Dios.

Dirigiéndose a los futuros clérigos, Su Excelencia explicó que la tonsura es un sacramental: un símbolo instituido por la Iglesia para dar la gracia ex opere operantis Ecclesiae, es decir, por el "poder" intercesor de la Iglesia. La tonsura los convierte en miembros del clero católico, con todos los derechos y deberes relacionados. El Papa Paulo VI, señaló Monseñor Tissier, suprimió la tonsura con el pretexto de que era una costumbre "anticuada". Como resultado, los seminaristas modernos continúan siendo únicamente laicos que estudian teología, es decir, meros estudiantes, hasta que  reciben el diaconado ya casi al final de su formación sacerdotal. Nuestros seminaristas, tienen el consuelo de saber que no son sólo estudiantes de teología, sino miembros del clero católico, con una orientación real hacia el sacerdocio que les es proporcionada por la Iglesia misma. Monseñor Tissier le atribuyó a Monseñor Lefebvre la decisión de conservar la tonsura eclesiástica. No seguimos conservando la tonsura sólo para nosotros, dijo, sino para toda la Iglesia.

Fuente: District of the U.S.A