Septiembre 01, 2015
Ante esta revolución doctrinal iniciada por el Concilio Vaticano II, les invitamos, estimados lectores, a seguir estudiando los problemas suscitados por la doctrina conciliar y las reformas que surgieron de ella. Mientras que la síntesis de Mons. Fellay, presentada a continuación, recuerda y refuta los principales errores conciliares, el estudio de la doctrina del Cardenal Kasper, de mucha influencia en la Roma actual, manifiesta la mentalidad evolucionista que parece afectar al mismo Papa.
Junio 12, 2015
Este año se cumple el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, madre y maestra de las almas que rezan. En la editorial de este número a ella consagrado, permítanme evocar el papel fundamental de su perseverante oración que le permitió salir de una crisis espiritual que le duró dieciocho años.
Marzo 01, 2015
La devoción a San José en nuestros días (Editorial del número 149) - Ante esta crisis de autoridad y de magisterio en la Iglesia, la protección del poderoso Patriarca San José se hace más urgente y necesaria. Vayamos a San José.
Diciembre 01, 2014
Editorial: Modernismo e Iglesia en la encíclica “Iucunda sane”.
Que en este año centenario de su muerte nuestro Patrono San Pío X nos dé la gracia de unir, en nuestro combate, una visión aguda y certera contra las tablas carcomidas del modernismo junto a la pétrea solidez de la fe y esperanza en el magisterio infalible, ciudadela imbatible.
Septiembre 01, 2014
El presente número de esta revista conmemora el centenario de San Pío X en su ingreso en la gloria celestial. Es ocasión propicia y providencial para que, evocando figura y doctrina de nuestro santo Patrono, recordemos los lineamientos de acción para una verdadera restauración.
Junio 11, 2014
Que Nuestra Señora de Guadalupe, Reina de las Américas, guarde bajo su manto maternal el Distrito de América del Sur, y que guíe y proteja al R. P. Mario Trejo, mi sucesor, a quien deseo todo bien, toda bendición y toda satisfacción en su nuevo cargo.
Marzo 11, 2014
Por qué tanto apuro para realizar estas canonizaciones? ¿Por qué se dispensó a Juan XXIII de un segundo milagro? Porque cuanto más pasa el tiempo, más evidentes se hacen cada día los desastres conciliares. La herencia podría ser puesta en tela de juicio. Ya se dejan oír voces —y no de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X— que se animan a empezar a criticar el último Concilio y sus consecuencias. Entonces, para asegurar la perennidad del espíritu y las conquistas del Vaticano II, se torna necesario canonizar a sus autores y así canonizar el Concilio mismo.